El sitio web de la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico
Esta información la proporciona la Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico a través del sitio web de la Asociación Nacional de Comisionados de Seguros (NAIC).
Los consumidores de seguros que necesitan ayuda pueden llamar a este número gratuito:
866-874-4905
Horario de la Línea de Ayuda: Lunes a Viernes
8:00 a.m. a 4:30 p.m. Hora de Puerto Rico (UTC-4),
7:00 a.m. a 3:30 p.m. Hora estándar central (UTC-5).
Dirección:
Oficina del Comisionado de Seguros de Puerto Rico
B5 Calle Tabonuco Suite 216
PMB 356
Guaynabo, PR 00968-3029
Referencias Rapidas para el Consumidor
- ¿Sabe usted qué hacer para que a la hora de presentar una reclamación bajo su seguro de propiedad por los daños causados por un huracán tenga la información y los documentos necesarios para que la misma sea procesada?
- ¿Puede usted hacer arreglos a su vivienda antes de hacer la reclamación al seguro?
- ¿Sabe usted qué hacer para reclamar a su seguro, luego del huracán o inundación?
- ¿Sabe si su seguro de propiedad le cubre aunque haya tenido que desalojar su residencia por la amenaza de un desastre?
- ¿Sabe usted qué debe hacer si quiere hacer cambios en su póliza para proteger su vivienda?
- ¿Dónde debe mantener los documentos relacionados a su póliza de seguros?
- ¿A quién debe reclamar su seguro?
- ¿Sabe usted cuánto tiempo debe esperar para recibir el pago de su reclamación?
- Después del desastre cuando tu propiedad ha sufrido daños
- ¿Qué recomienda el Departamento de Justicia para evitar comprar un vehículo previamente inundado? ¿Puedo acceder al Sistema Nacional de Información sobre Titulos de Vehículos Motorizados (NMVTIS) para revisar un vehículo?
Referencias del Consumidor
¿Sabe usted qué hacer para que a la hora de presentar una reclamación bajo su seguro de propiedad por los daños causados por un huracán tenga la información y los documentos necesarios para que la misma sea procesada?
- Prepare una lista detallada, incluyendo costos, fecha de compra y números de serie de todos sus artículos domésticos.
- Aneje los recibos a la página de esa lista o inventario. Su compañía de seguros pudiera solicitar copia de los recibos de cualquier otro artículo que usted reclame.
- Tome fotografías o videos, de todas sus pertenencias y la estructura que sufrieron daños. Incluya las fechas en las que tomó los mismos. Incluya también fotografías tomadas antes del desastre,
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Puede usted hacer arreglos a su vivienda antes de hacer la reclamación al seguro?
Tenga en cuenta los siguientes aspectos:
- Haga reparaciones temporales para proteger su hogar y sus bienes de daños mayores.
- Cubra los huecos en el techo o en las paredes con paneles de madera y utilice plástico de alta resistencia para cubrir las ventanas rotas.
- Tome fotografías de las áreas y bienes dañados.
- Asegúrese de recibir los comprobantes de pago por la mano de obra y los materiales.
- Conserve los archivos, facturas y comprobantes de pago hasta que el representante autorizado, productor o ajustador le visite.
Para conocer más de seguros puede visita nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Sabe usted qué hacer para reclamar a su seguro, luego del huracán o inundación?
- Inspeccione si su residencia sufrió daños y si no tiene energía eléctrica, utilice linterna y evite el uso de velas para prevenir posibles incendios.
- Ponga al tanto de la situación a su asegurador, productor o representante autorizado a cargo de su póliza tan pronto le sea posible.
- Provéale una dirección y un número de teléfono donde usted pueda ser localizado en caso de que haya desocupado su casa.
- Presente sus fotografías e inventario para ayudar al ajustador a valorar los daños.
- Tenga paciencia. Los casos se procesan de acuerdo con su gravedad o dificultad.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Sabe si su seguro de propiedad le cubre aunque haya tenido que desalojar su residencia por la amenaza de
un desastre?
Efectivamente, su seguro le cubre, pero antes de desalojar su casa:
- Cubra las ventanas y puertas.
- Asegure todos los muebles y demás artículos que se encuentren fuera de la casa. -Si vive en una casa móvil, revise que los amarres estén seguros.
- Haga inventario de sus pertenencias y tome fotos o video de todo.
- Guarde estas pruebas fuera de su propiedad.
- Si sufre daños materiales, esta lista hará más fácil hacer reclamaciones.
- Revise que su cubierta de seguro sea la adecuada para proteger aquellos bienes que usted quiera proteger.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Sabe usted qué debe hacer si quiere hacer cambios en su póliza para proteger su vivienda?
- Si quiere hacer cambios en su póliza, no espere a que el huracán sea inminente, llame a su asegurador, productor o representante autorizado lo antes posible. Después pudiera ser demasiado tarde. No pierda tiempo y actúe hoy mismo antes de que los primeros vientos del huracán destruyan lo que con tanto sacrificio ha construido.
- Cualquiera de ellos le pueden dar información sobre las primas y cubiertas disponibles.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Dónde debe mantener los documentos relacionados a su póliza de seguros?
Mantenga una copia de todos los documentos importantes relacionados con su seguro de residencia en una caja de seguridad o en un lugar seguro.
Estos documentos incluyen la póliza de seguros, inventarios y los números de teléfono de su representante autorizado, productor y asegurador.
Usted necesita esta información para hacer su reclamación, si su propiedad sufre daños. Tan pronto reciba la notificación de evacuación, llévese todos los documentos relacionados con la póliza de seguros que tiene guardados en su casa.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿A quién debe reclamar su seguro?
Radique su reclamación directamente con el asegurador si es posible. De no ser posible, puede hacerlo a través de su productor o representante autorizado.
Un ajustador le asistirá en este proceso.
El ajustador es una persona profesionalmente entrenada para determinar la cantidad monetaria que debe ser pagada por la pérdida o daños ocurridos y reclamados bajo una póliza de seguros.
El asegurador le asignará un ajustador para atender su reclamación. Este representa al asegurador. Si usted desea contratar uno que lo represente a usted, deberá contratar a un ajustador público.
El ajustador público y el independiente, tienen que estar licenciados por la Oficina del Comisionado de Seguros para la línea de negocios para la cual realizan el trabajo.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
¿Sabe usted cuánto tiempo debe esperar para recibir el pago de su reclamación?
La investigación, ajuste y resolución de cualquier reclamación se hará en el periodo de cuarenta y cinco (45) después de haberse sometido al asegurador todos los documentos que fueren necesarios para disponer de dicha reclamación.
El asegurador podrá extender ese primer periodo, pero tal extensión nunca podrá exceder de noventa (90) días desde la fecha en que se sometió la reclamación.
Para conocer más de seguros puede visitar nuestra página: www.ocs.gobierno.pr, o llamar a nuestra oficina al 787-304-8686. Autorizado por la Comisión Estatal de Elecciones – CEE-SA-08-8885.
Después del desastre cuando tu propiedad ha sufrido daños
- Llama lo antes posible a tu productor, representante autorizado o compañía de seguros con tu número de póliza u otra información pertinente a mano. Pregunta cuáles documentos, formas, datos o información relacionada serán necesarios para iniciar la reclamación. Mantén un diario de todas tus conversaciones con aseguradores, acreedores, productores, representantes autorizados o ajustadores.
- Toma fotografías o video de los daños.
- Haz las reparaciones necesarias para evitar daños adicionales a tu propiedad (cubre ventanas rotas, sella goteras en el techo y paredes agrietadas) No hagas arreglos permanentes hasta que la compañía de seguros haya inspeccionado la propiedad y se haya llegado a un acuerdo en cuanto al costo de reparaciones.
- Guarda todos los recibos, incluyendo aquellos correspondientes a reparaciones temporeras cubiertas bajo tu póliza.
- Si tu propiedad sufre tales daños que es imposible ocuparla para vivir, pregunta a tu asegurador si tienes cubierta por gastos adicionales de vivienda.
- Ten particular cuidado con ciertos contratistas que le exigen el pago total antes de iniciar la reparación o antes de haber terminado la obra. Si el contratista necesita el pago para adquirir materiales, ve con el contratista y paga directamente al suplidor.
- Consigue más de una cotización. Pide referencias. Coteja con el Better Business Bureau o con el Departamento de Asuntos al Consumidor (DACO) la reputación del contratista. Pregunta por sus licencias, permisos y seguros. Anota la tablilla y el número de licencia del contratista.
- Comunícate con la Oficina del Comisionado de Seguros al 1-866-874-4905, libre de costo, y a través del website http://ocspr.naic.org. En caso de una disputa con su asegurador en cuanto a los términos de transacción por la reclamación comunícate o visítanos en el edificio GAM Tower, B5 Calle Tabonuco Suite 216, Guaynabo, PR.
La NAIC y la Oficina del Comisionado de Seguros son fuentes objetivas de información con el propósito de ayudar a los consumidores a comprender las complejidades de las cubiertas de seguro.
¿Qué recomienda el Departamento de Justicia para evitar comprar un vehículo previamente inundado? ¿Puedo acceder al Sistema Nacional de Información sobre Titulos de Vehículos Motorizados (NMVTIS) para revisar un vehículo?
- Los vehículos inundados a menudo se declaran una pérdida total por el asegurador, momento en el que el vehículo debe recibir un título de salvamento. Un título de salvamento indica que el vehículo fue considerado una pérdida total por una compañía de seguros. Estos vehículos se venden generalmente en una subasta del salvamento para las piezas. Sin embargo, estos vehículos pueden ser revendidos legalmente si el daño de la inundación se declara en el título.
- El Sistema Nacional de Información sobre el Título de Vehículo Motorizado (NMVTIS) está diseñado para prevenir el ocultamiento de daños por inundaciones y otras historias de vehículos. NMVTIS es supervisado por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ) y ofrece información para ayudarle a protegerse contra el fraude del título y vehículos inseguros. Esta es una base de datos a nivel nacional y la única a la que todos los astilleros y astilleros de salvamento, compañías de seguros, subastas de salvamento y otras empresas están obligados a reportar pérdidas totales y vehículos basura / salvamento.
- Mientras que un coche puede verse perfectamente bien en la superficie, podría haber defectos ocultos. Los daños causados por las inundaciones pueden comprometer la computadora de un automóvil y los mecanismos de seguridad, que representan peligros de seguridad significativos. Además, su compañía de seguros no puede asegurar o asegurar completamente un vehículo previamente determinado una pérdida total.
- Para más información, vea la Alerta del consumidor de NAIC: ¿Comprar un automóvil usado? Obtenga los hechos antes de actuar.
Recursos del Consumidor:
De la búsqueda para encontrar seres queridos en Puerto Rico
El sitio web Safe and Well de la Cruz Roja Americana es una herramienta de reunificación gratuita y pública, que permite que individuos o organizaciones se registren para publicar mensajes de búsqueda de sus seres queridos. Individuos pueden utilizar el sitio web para indicar que están seguros. El enlace está siempre disponible, abierto al público y accesible en inglés y español . Hay varias maneras de usar este servicio:
- Las inscripciones y búsquedas se pueden realizar directamente en el sitio web .
- Las inscripciones también pueden ser completadas enviando mensajes de texto SAFE a 78876. Los mensajes existen en español e inglés.
- Para hablar con alguien de la Cruz Roja Americana acerca de un amigo o pariente ausente que tiene una enfermedad grave o preexistente, comuníquese llamando al 1-800 Cruz Roja (1-800-733-2767).
- La aplicación de emergencia de la Cruz Roja Americana cuenta con un botón "Estoy Seguro" que permite a los usuarios publicar un mensaje en sus cuentas de red social, permitiendo que sus amigos y familiares sepan que están fuera de peligro. La aplicación se puede descargar/instalar de forma gratuita en las tiendas de aplicaciones mediante la búsqueda de "American Red Cross" o por SMS "GETEMERGENCY" a 90999.
FEMA: huracán María. La Agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) ha creado la siguiente página web para proporcionar los recursos e información actuales sobre la respuesta federal al huracán María.
Asegurar la preparación para desastres
Guía de Prevención de Desastre de Inundaciones
Guía de Prevención de Desastres de Huracanes
Alerta al consumidor: Navegando el proceso de reclamos
Alerta al consumidor: ¿Mi seguro no cubre qué?
Alerta al consumidor: Inundaciones
Alerta al consumidor: Preparándose para el clima extremo
Alerta al consumidor: preparación para desastres
Alerta al consumidor: ¿Comprar un coche usado?
Lista de verificación de inventario
Recursos, Avisos e Informacion para los Aseguradores
English-language versions of the following will be posted as translations become available.
Carta Normativa Núm.: CN-2017-223-D
Procedimiento Para Conceder Un Permiso Especial de Ajustador de Emergencia durante una Catastrofe Genera
Communicado a Todas las Aseguradoras (PDF)
Carta Circular Núm.: CC-2017-1910-D (PDF)
Extension de Término de Expiracion de Licensias y Requesto de Pogo de Derechos
Carta Normativa Núm.: CN-2017-220-D (PDF)
A todas las aseguradoras de bienes y accidentes autorizadas para hacer negocios en Puerto Rico ya todos los ajustadores públicos y independientes
RE: Método para proporcionar un ajuste rápido y justo de las reclamaciones de política comercial derivadas del huracán María.
Carta Normativa Núm.: CN-2017-221-D (PDF)
Suspencion Primas y Preautorizaciones (PDF)
Carta Normativa Núm.: CN-2017-228-D (PDF)
A todas las organizaciones de servicios de salud, aseguradores que suscriben planes médicos en el mercado privado en en Puerto Rico, agentes generales, representantes autorizados, productores y al público general. Periodo de suscripción garantizada para planes médicos indeviduales básicos durante el año 2017.
Carta Circular Núm.: CC-2017-1909-AS
Carta Circular Núm.: CC-2017-1911-D
Carta Circular Núm.: CC-2017-1912-D
Carta Circular Núm.: CC-2017-1913-EX
A todos los aseguradores autorizados a contratar seguros en Puerto Rico, agentes generales y corredores de líneas excedentes. Proceso provisional para la circulación de riesgos de líneas excedentes durante el estado de emergencia a consequencia del Huracán María.
Formar de Proceso: OCS-EX-2117-1913-001
Proceso provisional para la circulación de riesgos de líneas excedentes.
Carta Circular Núm.: CC-2017-1914-D
Carta Circular Num: CC-2017-1915-D
Carta Circular Num: CC-2017-1916-D
Carta Circular Num: CC-2017-1917-ES
Carta Circular Num: CC-2017-1918-D
Carta Circular Num: CC-2017-1919-D
Carta Circular Num: CC-2017-1920-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-222-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-225-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-226-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-227-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-229-D
Carta Normativa Núm.: CN-2017-230-D
Carta Normativa Núm.: CN-2018-231-D
Carta Normativa Núm.: CN-2018-232-EX
|
|
Asociación de Mujeres Profesionales de Seguros (AMPS) | www.ampspr.org |
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina (ASSAL) | www.assalweb.or |
National Association of Insurance Commissioners (NAIC) | www.naic.org |
Insurance Information Institute | www.iii.org |
Insure U | www.insureuonline.org |
La Fortaleza | www.fortaleza.gobierno.pr |
Portal Oficial del Estado Libre Asociado de Puerto Rico | www.pr.gov |
About USPS Service Alerts | about.usps.com |